Este lunes 21 de julio comenzó a circular la nueva moneda de 100 pesos del Banco Central de Chile (BCCh), diseñada en el marco de la conmemoración del centenario del organismo, creado en 1925.
El símbolo, creado bajo el lema "Una moneda, cien años de historias", mantiene las mismas dimensiones que la moneda vigente, con la diferencia de que lleva el logotipo del centenario del BCCh en su cara y la Cordillera de Los Andes como fondo.
Cabe recordar que esta nueva moneda de edición especial no reemplazará a la actual moneda de $100 bimetálica, por lo que ambas circularán simultáneamente junto a la moneda monometálica, de mayor tamaño, que se dejó de emitir el año 2000.
El motivo principal del anverso incluye el logo del BCCh junto a la frase "CIEN años", situado al centro del núcleo y coronado con la frase "REPÚBLICA DE CHILE" en el anillo. El diseño reproduce, además, en la parte inferior del núcleo, una montaña que simboliza la Cordillera de los Andes. En la parte inferior del anillo está la frase “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925 – 2025”. La parte inferior del núcleo muestra la Ceca–símbolo del fabricante.
En tanto, en el reverso, la moneda presenta al centro del núcleo y guardando la simetría del conjunto, el Escudo Nacional y bajo él el año de acuñación (2025), la cifra "100" y la palabra "PESOS" superpuestas con el anillo. Circundando el conjunto, en el anillo, ramas de laurel.
¿Cómo obtener la nueva moneda de $100?
Según informó el Banco Central, se emitirán 30 millones de piezas de edición especial, que ingresarán al mercado a través de los bancos comerciales el 21 de julio.
Las monedas se distribuirán al comercio establecido. Esto quiere decir que las personas podrán recibirlas y entregarlas para sus pagos en efectivo, tal como ocurre en la actualidad con el resto de las monedas en circulación.
"Las personas van a ir recibiendo las monedas en la medida que se hacen transacciones. Las van a recibir, primero, como vuelto de las compras que realicen", explicó Rosanna Costa, presidenta del Banco Central.