La puntualidad en los despegues de vuelos nacionales e internacionales, así como la tasa de reclamos de las y los pasajeros, siguen mejorando sus resultados en comparación con años anteriores y se acercan a los niveles que existían previo a la pandemia. Así lo reveló el más reciente Informe de Calidad de Servicio del Transporte Aéreo en Chile del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) correspondiente al segundo trimestre de 2025.
Los resultados del informe, que es consolidado por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), evidenciaron que la puntualidad en el despegue de vuelos nacionales llegó a un 86%, lo que representa una mejora de 8,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024 (77,5%), y 3,8 puntos superior respecto a 2023 (82,2%).
En cuanto a la regularidad de los vuelos, es decir, aquellos servicios programados que efectivamente se realizaron, los porcentajes fluctúan entre 97% y 99,5%, dependiendo de la empresa aérea. Para el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, “los resultados de este último informe de la Junta de Aeronáutica Civil son una buena noticia tanto para quienes usan los servicios de transporte aéreo, como para Chile en general, porque son un indicador de un avance en la calidad y capacidad de un sistema de transporte que es clave para el desarrollo nacional, con impacto cada vez mayor en la economía y en la vida de millones de personas en nuestro país. Por eso, para el fortalecimiento de esta industria que cumple un rol social tan importante, aportamos como ministerio, a través de la JAC, datos que son útiles para que los usuarios y usuarias puedan tomar decisiones de manera informada, pero también para que las empresas puedan continuar mejorando sus indicadores de servicio”.
En el segmento internacional, la puntualidad alcanzó un 87,3%, cifra que es superior a la registrada en el segundo trimestre de 2024 (85,4%) y del 2023 (87,1%). Respecto a la regularidad de los vuelos, los porcentajes fluctuaron entre 87,2% y 100%.
“En general, hay una tendencia a la mejora de los indicadores de cada línea aérea, tanto en puntualidad como en vuelos efectivamente realizados, lo que también incide en el resultado global. Por una parte, este informe es una herramienta muy útil para la toma de decisiones de las y los pasajeros, pero también es una radiografía que le permite a las aerolíneas enriquecer sus servicios, lo que favorece la competencia en la industria”, agregó el secretario general de la JAC, Martín Mackenna.
En lo que va del año, el informe de la JAC reveló que la tasa de reclamos en llegó a 8,8 cada 10 mil pasajeros, lo que es considerablemente menor a la registrada en 2024 (9,9) y en 2023 (10,4). Este indicador se construye en base a las solicitudes ingresadas por las y los consumidores al SERNAC.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, valoró las conclusiones del estudio elaborado por el Ministerio de Transportes, pues permite transparentar el mercado y además ayuda a las personas consumidoras a tomar decisiones informadas al momento de comprar un pasaje aéreo. “Desde el punto de la Ley del Consumidor es relevante que las compañías de transporte aéreo respeten las condiciones ofrecidas y acordadas, por ejemplo, el horario de las salidas de los vuelos y el servicio a bordo ofrecido, y cuando se produce un retraso o cancelación de un vuelo por responsabilidad de la aerolínea, los consumidores pueden exigir el reembolso del valor del pasaje pagado o embarcarse en el primer vuelo disponible, así como los derechos de asistencia al pasajero, como alimentación, estadía u hotel, llamadas telefónicas, movilización, entre otras”, aseguró.
En casos de retrasos, cancelaciones, denegaciones de embarque y/o pérdida de equipaje, las y los pasajeros pueden solicitar desde reembarque en el vuelo siguiente, devolución del pasaje o del tramo no utilizado, compensaciones, todo dependiendo del caso. Los derechos de los viajeros y las obligaciones de las empresas aéreas están regulados en la Ley de Protección al Consumidor y en el Código Aeronáutico.
Revisa el detalle del Informe de Calidad de Servicio del Transporte Aéreo en Chile (Pincha AQUÍ).