El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, aseguró que en la llamada 'pinchada' del Presidente Gabriel con su expsiquiatra Josefina Huneeus, en el marco del Caso ProCultura, "está consciente que hay un un tramado que bordea los actos delictuales".
Según dijo en entrevista con el Canal 24 Horas, en las escuchas dadas a conocer "me da la impresión de que (el Presidente Boric) sí efectivamente está consciente de que hay un tramado que está bordeando, digamos, los actos delictuales".
"Por eso, digamos, su preocupación por si es que esto se está grabando o no", añadió.
No obstante, Squella también abrió la opción de que Boric supiera que estaba siendo escuchado en la citada conversación.
"Existe espacio para que él haya hecho la llamada sabiendo que lo están llamando y dejar lo suficientemente claro de que de que en el fondo él no tiene participación alguna en ningún tipo penal y que no tiene temor de ser investigado, porque como que lo dicen varias oportunidades", aseveró.
Asimismo, el líder republicano complementó que en el diálogo "el único error que pudo haber cometido es un comentario al aire de que encontraba bueno un programa, como que lo deja lo deja volando. Entonces, yo tampoco descartaría que él hizo estas llamadas también sabiendo que iba a ser escuchada y para que tuvieran, digamos, algún tipo de retroalimentación de lo que estaba pensando el Presidente de la República, ya que muchos dardos estaban ya apuntando hacia él".
Pese a ello, Squella subrayó que en base a lo conocido hasta el momento, según él, "no veo antecedentes específicos de esa llamada que uno pudiera decir, el Presidente de la República está implicado, digamos, en algo puntual".
¿Acusación Constitucional al Presidente?: "Se va estrechando el cerco en función de las autoridades que hay en La Moneda"
El presidente del partido, consultado sobre la opción de acusar constitucionalmente al Mandatario, explicó que "es una decisión muy delicada que uno tiene que sopesar y poner en la balanza lo que significa para un país, que pretende ser serio como nosotros, para la comunidad internacional quedar sin presidente versus el daño que provocando un mal Presidente de la República".
Al respecto, afirmó que es "eso es lo que uno equilibra".
"Por supuesto que descartar usar esa herramienta sería una irresponsabilidad, y acá efectivamente vemos que se va estrechando el cerco en función de las principales autoridades que hay en La Moneda", sentenció.