El terremoto de magnitud 8.8 en Rusia generó diversas amenazas de tsunami a nivel mundial, incluyendo a las costas chilenas, debido a esto las autoridades han decretado las últimas horas dos estados por amenaza ante la llegada de las olas: el estado de Alerta y de Precaución.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó las diferencias entre estos dos estados para así tener en cuenta que medidas tomar dependiendo de la ubicación.
¿Cuál es la diferencia entre estado de Alerta y Precaución?
Es clave identificar la distinción entre ambos estados, por lo mismo el organismo aclaró tener presente las acciones a tomar, según lo determinado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) ante la amenaza de tsunami:
- Estado de Precaución: abandonar zonas de playa, orillas rocosas, desembocaduras de ríos, paseos costeros y costaneras.
- Alerta y/o Alarma de tsunami: evacuar a la zona de seguridad 30 metros sobre el nivel del mar y dirigirse a áreas de seguridad determinada por las autoridades
Revisa ACÁ la última actualización del estado de amenaza de tsunami por región
Ten presente las acciones a seguir según los estados que determina el #SHOA ante la amenaza de tsunami.
— SENAPRED (@Senapred) July 31, 2025
➡️Estado de Precaución: abandonar zonas de playa, orillas rocosas, desembocaduras de ríos, paseos costeros, costaneras.
➡️Alerta y/o Alarma de tsunami: evacuar a la zona de… pic.twitter.com/Xsv58ypmrh