Un llamado de alerta realizó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras conocerse que una aplicación privada estaría solicitando a los usuarios su Clave Única para acceder a datos personales con el fin de verificar antecedentes laborales.
Se trata de la plataforma Cualiffy, una startup que, según sus promotores, busca autenticar currículums mediante certificados oficiales, como situación penal, deudas o licencias médicas.
El problema, según el Gobierno, es que esta empresa solicita directamente el ingreso de la Clave Única a sus usuarios, lo que fue categóricamente cuestionado por el ministro Marcel.
"Las empresas e instituciones que puedan verse tentadas a pedirle Clave Única, eso no tiene autorización legal y están incurriendo en una falta, eventualmente, un atentado contra la privacidad de las personas, que tiene una sanción penal", afirmó el secretario de Estado.
¿Quiénes pueden solicitar la Clave Única?
Actualmente, cerca de 16 millones de chilenos utilizan activamente la Clave Única, una herramienta digital clave para realizar trámites con entidades públicas y algunas instituciones privadas con fines públicos, como las AFP.
Por ello, el Ejecutivo recordó que ninguna empresa privada puede exigir su uso, a menos que esté legalmente autorizada.
Desde el Ministerio de Hacienda ya se ofició a Cualiffy y los antecedentes fueron derivados al Ministerio Público, mientras en el Congreso se evalúan iniciativas legislativas para reforzar la regulación del uso de esta credencial digital.
El episodio abre un debate sobre la protección de datos personales en la era digital, especialmente cuando herramientas como la Clave Única son utilizadas para acceder a información sensible. El gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a proteger sus claves y denunciar cualquier uso irregular ante las autoridades competentes.