Click acá para ir directamente al contenido

Campañas publicitarias: cómo una inversión correcta hace diferencia entre generar impacto y pasar desapercibido

Según un estudio, los consumidores chilenos eligen experiencias por sobre anuncios en pantallas.

24horas.cl

Viernes 11 de abril de 2025

En un escenario donde la saturación publicitaria es cada vez más agresiva, invertir en los espacios correctos marca la diferencia entre una campaña que pasa desapercibida y una que genera alto impacto. Así lo revela el estudio Media Reactions 2024 de Kantar División Insight, que analiza e identifica cuáles son los canales preferidos para consumir publicidad, y así lograr un buen impacto.

Según el informe, el 45% de los consumidores chilenos tiene una percepción positiva frente a la publicidad en general, lo que indica que aún hay espacio para conectar con las audiencias, siempre que se elijan los canales y formatos adecuados.

“A nivel global, la cifra asciende a un 47%, reflejando una tendencia sostenida en la percepción positiva hacia los anuncios desde 2020. Si bien Chile se encuentra levemente por debajo del promedio global, la tendencia local también apunta al alza, abriendo oportunidades para las marcas que apuestan por formatos relevantes y respetuosos con la experiencia del usuario”, destaca Sergio Jimenez, New Business Director de Kantar División Insight.

¿Dónde están las mejores oportunidades?

Entre todos los formatos evaluados, los eventos sponsoreados lideran el ranking de preferencia en Chile, consolidándose como el canal publicitario mejor valorado por los consumidores. Le siguen los anuncios en radio, la publicidad en vía pública (digital y tradicional), y el cine.

En contraste, los formatos menos preferidos fueron los anuncios en video online, el streaming de música o TV, y la publicidad en juegos. Esto plantea un desafío para las marcas que siguen destinando grandes presupuestos a estos canales sin considerar la experiencia del usuario.

Según el informe, en Chile, uno de los principales retos es lograr una buena publicidad precisamente en los espacios donde las personas hoy consumen más contenido. “Existe una tensión entre invertir en canales donde la audiencia está más dispuesta a recibir publicidad —como los eventos o la radio— pero donde pasa menos tiempo, versus plataformas donde el consumo es mucho más prolongado, pero también existe mayor resistencia a la interrupción. Lograr impacto en estos entornos exige conocer y respetar los códigos propios de cada canal, en cuanto a contenidos, formatos y calidad creativa”, destaca Sergio Jimenez, New Business Director de Kantar División Insight.

Además, agrega que invertir bien en medios no solo es una decisión financiera, sino también una decisión estratégica. “Este estudio muestra que los consumidores valoran la integración natural de las marcas, especialmente en contextos presenciales como eventos o experiencias reales. En esos espacios también se genera afinidad”, comentó.

¿Qué tienen en común las campañas exitosas?

Además del medio, el estudio destaca que las campañas con mayor impacto comparten elementos como la coherencia entre mensaje y contexto, una creatividad diferenciadora y una experiencia publicitaria no intrusiva.

En un mundo donde los consumidores pueden ignorar, saltar o bloquear anuncios, el reto ya no es solo estar presente, sino estar en el lugar correcto, con el formato y el mensaje correcto.

24 PLAY

Te podría interesar