Click acá para ir directamente al contenido

¿Cómo afecta el alza de aranceles a las pymes exportadoras?

El anuncio del presidente de Estados Unidos implica otro golpe para las pequeñas y medianas empresas chilenas que llevan sus productos al extranjero. Traspasar los nuevos costos al cliente final es un arma de doble filo.

24horas.cl

Miércoles 30 de abril de 2025

El alza de aranceles del 10% a las exportaciones chilenas anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado revuelo tanto en el ámbito público como en el privado. En este último, como de costumbre, las más afectadas son las pequeñas y medianas empresas nacionales que llevan sus productos al extranjero, que vienen siendo golpeadas desde hace varios años.

Después del estallido social y de la pandemia, un paquete de leyes laborales han encarecido los costos empresariales, que ahora vuelven a aumentar por las medidas tomadas por el primer mandatario estadounidense. Esto provoca una serie de consecuencias, las cuales describe Manuel Concha, CEO de Kame, ERP.

¿Cómo afecta un alza de aranceles en el ejercicio diario de una pyme exportadora?

Si el aumento de arancel no tiene ninguna posibilidad de recuperarse, además de afectar la rentabilidad directamente (porque aumenta el costo), también puede complicar la liquidez de las empresas. Esto, porque se debe contar con los flujos necesarios para pagar dichos aranceles, que muy probablemente no se consideraron en el presupuesto.

¿Obliga a recalcular la rentabilidad real de la empresa?

Efectivamente se debe incorporar este nuevo costo en el cálculo de la rentabilidad, que va a generar una disminución de ésta. Sin embargo, también existe la posibilidad de poder traspasar estos costos al cliente final, aunque va a depender de las negociaciones caso a caso, ya que es un arma de doble filo que puede afectar las ventas.

¿Se debe reelaborar el presupuesto?

Esto va a depender principalmente de la posibilidad de traspasar este nuevo costo a los clientes finales. En el caso de poder traspasarlo, no cambia el cálculo del presupuesto, pero de lo contrario, efectivamente hay que modificarlo, incorporando estos nuevos costos que no estaban considerados a comienzos de año.

¿Qué se hace con las proyecciones de ventas?

Al igual que con el presupuesto, va a depender de si se puede traspasar este nuevo arancel a los clientes sin que afecte las cantidades a comprar por parte de ellos. De lo contrario, efectivamente hay que corregir las proyecciones a la baja, con todo lo que ello implica para la rentabilidad real de la empresa.

24 PLAY

Te podría interesar