La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó a Chile como el país miembro que más subió sus ingresos reales durante el primer trimestre del 2025.
De acuerdo a lo señalado por el organismo, el país tuvo un alza del 3,1% de los ingresos reales de las familias durante los tres primeros meses del año, superando concreces el promedio OCDE (0,1%) y a Hungría, país integrante que quedó en la segunda ubicación (1,9%).
Entre los factores del resultado en Chile, según la organización, está "la caída de la inflación de precios al consumidor y al aumento del PIB real per cápita (0,5%)".
Contrario al caso nacional, Portugal tuvo la mayor caída del índice (-4,5%), explicado "principalmente al aumento de los impuestos a pagar".
Chile fue el país de la OCDE donde más subieron los ingresos reales, durante el primer trimestre 2025
A él le siguerin Austria y Grecia, con descensos de -2.1% y -1,9%, respectivamente.
¿Qué son los ingresos reales?
Los ingresos reales están integrados por todo tipo de remuneraciones, como los salarios, las rentas inmobiliarias y financieras o las prestaciones sociales, que perciben las familias, y a eso se le descuentan los impuestos para determinar el dinero que finalmente les queda disponible.
Real household income per capita in the OECD increased by 0.1% in the first quarter of 2025, mirroring the growth in real GDP per capita.
Learn more: https://t.co/HohRGZhi0s | #OECDstats | @OECD_Stat pic.twitter.com/stCOZvfuhc
Hay que tener en cuenta que, en los tres últimos meses de 2024, esos ingresos reales por habitante en Chile se habían reducido un 2,27%.
En el primer trimestre de 2025, ese indicador progresó en la mayor parte de los países del G7, en particular en Italia (1%) y en menor medida en Estados Unidos (0,5%); este este último caso por el alza de la remuneración de los asalariados y por unas mayores prestaciones sociales públicas, que compensaron la baja del PIB por habitante (-0,3%).
El contrapunto en el G7 lo marcaron Alemania, con un descenso de los ingresos reales per cápita del 0,4%, y sobre todo Reino Unido, con un retroceso del 1,3%.