Mucho antes de las teleseries, Héctor Noguera ya era un galán. El fallecido actor comenzó su carrera en el Teatro Ensayo de la Universidad Católica, convirtiéndose en uno de los más jóvenes de la planta, conformada por insignes artistas como Silvia Piñeiro y Carmen Barros.
Fue la obra 'Deja que los perros ladren' la que lo catapultó la fama en las tablas. Tal fue el éxito, que se hizo una adaptación al cine de la obra escrita por Sergio Vodanovic. La cinta, estrenada en 1961, fue dirigida por Naum Kramarenco, y protagonizada por Rubén Sotoconil, Raquel Luquer y Héctor Noguera.
En 'Autobiografía de mi padre. Héctor Noguera, memorias actorales', escrito por Damián Noguera, el actor recuerda cómo Guido Vallejos lo motivó a participar de las fotonovelas, un formato que aterrizó en nuestro país para revolucionar la industria.
"Guido es el productor ejecutivo de esa película. Me habló de necesidades. Me dijo que hay que generar una necesidad para que la gente vea la película. Esa necesidad soy yo", escribe Noguera en sus memorias.
"El actor firmó un contrato con Producine, la misma productora que editaba la revista Cine Amor, que le ofreció transformarse en el principal rostro. Así llegó la portada de 'La razón de su existir', de diciembre de 1960, en que aparece como Ernesto, un joven ejecutivo de una empresa familiar que se enamora de Estela (Consuelo Zambrano), secretaria de su padre, Roberto (Rafael Frontaura), con quien entra en conflicto por esta relación", escribe la página Fotonovelas chilenas.
Así, Noguera se convirtió en un galán de las fotonovelas y, en consecuencia, la película 'Deja que los perros ladren' también fue un éxito. "El galán de Chile", titula, de hecho, una de las ediciones.
Revisa aquí las fotonovelas de Héctor Noguera









Créditos: Fotonovela Chilena