Click acá para ir directamente al contenido

Exalcalde de San Ramón burla la justicia: las escapadas de Aguilera y el círculo que sigue en el municipio

Claudio Arévalo, Alessandro Minardi, Abner Machuca y Nelson Toro

Lunes 14 de abril de 2025

La evidencia visual revela el comportamiento de Miguel Ángel Aguilera pese a las advertencias del tribunal. Ante ello, surgen varias preguntas ¿Funciona realmente el sistema de medidas cautelares? ¿Existe fiscalización real? Finalmente, a días que inicie el juicio oral, sigue la duda ¿Recibirá o no condena por los graves delitos que se le imputan?

Durante varios meses Informe Especial investigó al exalcalde de San Ramón (exPS), Miguel Ángel Aguilera. En tiempos donde las medidas cautelares están siendo cuestionadas, fue posible constatar que no siempre cumplió con las reglas. 

El ex líder comunal está formalizado por fraude al fisco y también fue denunciado por eventuales vínculos con narcotraficantes.

Pese a que desde el 2022 está con arresto domiciliario, los tribunales le han autorizado 80 permisos de salida hasta fines de febrero. Pero en reiteradas ocasiones ha infringido los permisos específicos concedidos por el tribunal y, por ende,  ha quebrantado la medida que pesa en su contra. 

"Estos son hechos que la Fiscalía se está enterando gracias al trabajo de la prensa, pero no han sido ventilados antes de manera formal ni informal", admitió el Fiscal Víctor Nuñez, de la Fiscalía Metropolitana Sur. 

Con todo, a sólo días de que comience el juicio oral, los querellantes denuncian una estrategia de Aguilera para aplazar el desenlace de una causa que se ha extendido por siete años.

Por su parte, la Fiscalía revela en exclusiva que el exalcalde habría comprado su lujosa casa con dineros ilícitos. 

Las escapadas de Aguilera

La Reina, 3 de enero de 2024, 19:00 horas. 

Hace poco más de un año, Miguel Ángel Aguilera fue grabado en un reconocido restaurante de La Reina. Ese día, el tribunal autorizó la salida del exalcalde a una reunión con su abogado defensor en Las Condes, entre las 15 y 19 horas. Pero pasado ese horario, Aguilera decidió cenar con una acompañante, aparentemente sin ningún apuro.

Es una secuencia más de los incumplimientos del arresto domiciliario impuesto a Aguilera hace tres años. A pesar de eso, sus querellantes apuntan que no se le han agravado sus medidas cautelares.

La Reina, 25 de septiembre de 2024, 15:00 horas.

Después de casi dos años de arresto domiciliario, Aguilera salió de su casa para ir a una consulta médica en un Cesfam comunal. Para esos efectos, tenía permiso entre 15:00 y 18:30 horas.

Tras acudir a la cita, salió del recinto junto a una mujer que, en un principio, no fue posible identificar. Casi no se miran y tampoco se hablan. Pero ella le entregó un bulto no identificable. Instalado en un paradero, esperó por varios minutos. Las imágenes revelan que no tenía apuro, pese a que su horario límite ya estaba finalizado. Ya eran las 18:29 horas. 

El seguimiento arrojó que una hora tarde, a las 19:30, Aguilera volvió corriendo a su domicilio. 

En definitiva, la investigación de Informe Especial da cuenta que los incumplimientos de Miguel Ángel Aguilera son reiterados.

Así también queda de manifiesto en el expediente público de su caso. En el 2022, apenas cuatro meses después que se decretara su arresto domiciliario, no se presentó ante el personal de Carabineros que llegó a su casa. 

Diez meses después, en julio de 2023, volvió a incumplir. Sin embargo, su abogado presentó las excusas respectivas ante la justicia: "Dada la ubicación dentro de la casa en la que mi representado se encontraba; esto es, almorzando en el patio trasero junto a su familia, no se logró escuchar el golpe en la puerta, por lo que no se percató de la presencia policial". 

De acuerdo con el exconcejal David Cabedo (RN), "siempre salen con ciertas excusas de que no escuchó el timbre, que tenía pastillas para dormir, siempre han quedado dudas de las pruebas suficientes de que el tipo no está cumplinedo su arresto, pero si el rio suena es porque piedras trae", asegura. 

El actual jefe comunal de San Ramón, Gustavo Toro (DC), reprocha su conducta: "Es una verguenza como burla la justicia, pide permiso para ir con su abogado, pero desvía su ruta, va a restaurantes, cuando la ley decretó que tiene arresto domiciliario total, y si permite que salga al abogado es para que lo haga, no para que salga a comer".

Con todo, el experto en derecho penal, Leonardo Moreno, asegura que no es normal tener tantas autorizaciones en el contexto de un arresto domiciliario total. "El espíritu de la norma no es que las personas puedan permanentemente salir", remarca. 

Las huellas que permanencen

El actual alcalde, Gustavo Toro, dice que cuando asumió en la oficina municipal no había muebles ni cuadros. Fue el más ferreo opositor de Aguilera como concejal y tomó la posta del exalcalde tras unas elecciones que en 2021 debieron ser repetidas tras graves denuncias de irregularidades.

Así las cosas, hoy Toro es uno de los principales querellantes en la causa por corrupción en contra del ex jefe comunal, quien no ha podido justificar $283 millones de incremento en su patrimonio.

"Cuando asumimos el municipio estaba destruido. Financieramente, pero también a nivel de organización, con una deuda enorme. Pero, además, sin muebles, lleno de ratones. Tuvimos que partir de menos que cero. Limpiando, sacando personas que incluso tenían antecedentes penales. Tuvimos que pedir hasta auxilio a la PDI en algún momento", enfatiza. 

El aguilerismo se instaló en San Ramón entre el 2012 y 2021. Un reportaje emitido por Informe Especial en 2017 reveló una red de más de 10 personas que eran familiares y cercanos a Aguilera en cargos al interior de la comuna.

En 2025, en tanto, IE confirmó que al menos un familiar de Aguilera y dos personas de su círculo siguen contratadas en la Municipalidad.

"Hay algunos funcionarios que todavía los recuerdan y están ligados, incluso familiares que todavía están contratados", admite el actual alcalde. Todo a raíz de una norma de Contraloría, a raíz de la cantidad de años que llevan en sus cargos: ya tienen la confianza legítima, lo que impide despedirlos.

Durante la actual investigación de Informe Especial llama la atención el vehículo en que se traslada Aguilera, cuya patente está relacionada con un trabajador del municipio de San Ramón. 

"Yo creo que él se ha juntado con gente municipal, porque hay gente que todavía comenta que él está presente, que era el mejor alcalde, y va a volver", señala una trabajadora. 

Sobre el funcionario en particular, destaca que en ocasiones "lo trasladaba un tipo con aspecto matonesco". 

"Durante todo este tiempo que estuvo con licencia médica se ve muy activo" junto a Aguilera, remarca el alcalde Toro.

Para salir, suele escudarse en la necesidad de ir a visitar a sus abogados. De acuerdo con la investigación de Informe Especial ha obtenido 50 autorizaciones del tribunal para asistir al estudio jurídico. Pero sus querellantes acusan que es insólito que pida salidas para ver a su defensa, mientras que para participar de las audiencias lo hace vía Zoom. 

"Detención de la pelota"

La resolución del Caso Aguilera se ha estirado siete años desde que fue denunciado y cuatro desde que decretaron medidas cautelares para el exalcalde.

Cabedo, exconcejal de San Ramón, fue uno de los primeros querellantes, aunque finalmente desistió ante los aplazamientos del juicio que, según acusa, se deberían también a su constante cambio de defensa.

"Hay mucha detención de la pelota, sobre todo para llegar a la audiencia de juicio. Recuerdo haber tenido seis suspensiones de audiencia preparatoria del juicio oral. Entonces, tú vas viendo que han habido una serie de triquiñuelas que han evitado que podamos tener una sentencia absolutoria o condenatoria, que es lo que yo creo que se debería producir en este caso", subraya.  

Aunque su defensa descarta dicha estrategia. "Eso es absolutamente falso. Quién querría dilatar la realización de un juicio con un cliente completamente privado de libertad", afirma su abogada, Rocío Berríos. 

Con todo, el juicio oral está fijado para este miércoles 16 de abril. La Fiscalía sumará una decena de testigos y pruebas al caso, que debido a los delitos imputados podría alcanzar una pena de 5 años y 1 día. Los denunciantes alegan que todo este tiempo de arresto domiciliario le servirá al exalcalde para no volver a la carcel. 

"Siempre el tiempo que uno permanece en una cautelar se puede abonar a la pena. Esto si puede ocurrir en este caso, pero eso corresponderá verlo cuando hagamos el juicio y se dicten las sentencias si corresponden", reconoce el Fiscal Ñuñez.

Entre los antecedentes aparece lo ocurrido en julio de 2021: Miguel Ángel Aguilera presentó un exámen PCR positivo para aplazar una audiencia. Sin embargo, un segundo informe médico confirmó que no padecía Cornavirus.

Casa con dinero ilegal

¿Qué tan graves son los delitos que habría cometido Aguilera?

Para el Fiscal Nuñez "son de gravedad, porque son delitos de corrupción de un funcionario público, un alcalde en ejercicio, a nuestro juicio corrupción, y se relacionan con enriquecimiento ílicito por decenas y decenas de movimientos de dinero ilícito que no tienen justificación y la única justificación que observamos es a través de soborno por licitaciones fraudulentas".

Para los querellantes, una de las incógnitas es cómo se mantiene económicamente el exalcalde y cómo paga su lujosa casa avaluada en 13 mil UF; es decir, más de $500 millones. Consta en la causa que, en 2016, el alcalde en ejercicio pagó el pie en efectivo. En efecto, desembolsó más de 4 mil UF, unos $118 millones de la época.

"Nadie llegó con $100 millones en efectivo y eso se va a demostrar en el juicio", asegura su abogada. "Poco más de $10 millones es lo que se paga realmente en efectivo y el resto se documenta con vale vistas y cheques", explica Berríos. 

El fiscal asegura, eso sí, que del análisis de las cuentas corrientes de Aguilera se desprende que "la cantidad de depósitos en efectivo que había en esa cuenta corriente, sin justificación alguna, se utilizó en parte para pagar el pie del inmueble, y de ahí en adelante por supuesto que eso puede servir para pagar los dividendos". 

"Al no haber una justificación para esos ingresos, la casa se transforma en un efecto del delito", detalla. 

Con todo, siete incumplimientos en total ha tenido Aguilera de su arresto domiciliario. Cuatro fueron detectados por la investigación de Informe Especial y otras tres faltas fueron informadas por Carabineros.

"Es un quebrantamiento de lo que dispuso el tribunal", remarca el fiscal. 

Respecto a la que detectó la policía, en agosto 2023, su defensa se justificó diciendo que estaba bajo los efectos de un medicamento y aquello no le permitió atender a la puerta. 

En tanto, para justificar la secuencia donde aparece comiendo en un restaurante, señaló que el local quedaba entre el camino a la oficina jurídica en Las Condes y su domicilio de La Reina. "Es una persona que padece diabetes, por lo que era más que razonable que tuviera la necesidad de comer después de haberse ausentado de su casa", indica la abogada.  

Sin embargo, el pasado 3 de diciembre acudió nuevamente a un restaurante en Providencia. Las imágenes exclusivas de Informe Especial dan cuenta que estaba fuera del trayecto entre ambos puntos, que entró y se instaló en una mesa junto a cuatro personas, a las 18:00 horas, cuando ya debería haber estado en su casa.  Cabe recordar que el permiso concedido por el tribunal es sólo para una actividad en específico. 

Anteriormente, durante el transcurso de la causa, dos veces se ha solitado que Aguilera vuelva a prisión preventiva. "En este caso, las distintas instancias de denuncia se ventilaron en el tribunal. Fiscalía creyó que era algo de gravedad, sin embargo el tribunal determinó que no revestían la gravedad para que cambiaran la medida cautelar vigente", explica el Fiscal Ñuñez.

Informe Especial fue a la casa de Miguel Ángel Aguilera para solicitarle una entrevista, pero la descartó y derivó el asunto con sus abogados.