Click acá para ir directamente al contenido
Eran trabajos ordenados por el MOP

Socavón en Reñaca: tribunal paraliza obras tras denuncia de propietario de terrenos aledaños

La empresa dueña de los terrenos acusó que la constructora a cargo de los trabajos provocó la aparición de otros dos socavones debido a un trabajo mal calculado. En efecto, la parte recurrente los acusa “por un negligente actuar" que terminó “involucrando lotes que no estaban dañados". Ante la pugna judicial, las obras estarán detenidas al menos hasta el próximo 24 de abril.

Jorge Molina Sanhueza

Miércoles 19 de marzo de 2025

La jueza del Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar, Ximena Torres Valenzuela, paralizó los trabajos para construir un colector de agua en los terrenos aledaños al socavón que afectó en 2023 al edificio Kandinsky de Reñaca, en la Región de Valparaíso. 

La determinación judicial fue la resultante de una “denuncia por obra nueva” interpuesta por Serinco Inversiones, y que fue notificada este lunes a la empresa Bründl, constructora contratada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para llevar adelante la mitigación en el sector.

En principio, la orden se comenzó a ejecutar el lunes tras la notificación respectiva, pero al día siguiente la contratista del MOP habría vuelto a realizar algunos movimientos en las zonas de trabajo. 

Ante dicha situación, fuentes de Informe Especial reportaron que durante la tarde de ayer martes Carabineros volvió a apersonarse en los terrenos donde trabaja la empresa Bründl, para así asegurarse de hacer cumplir la orden judicial.

En todo caso, la decisión de la magistrada Torres Valenzuela abarca sólo a los terrenos que se ubican a ambos lados del edificio, donde precisamente la tierra cedió por las lluvias de 2023 y no a las obras en sitios de acceso público.

Socavón tras socavón

Parte de los argumentos acogidos por la justicia fue que Bründl, contando con la autorización del MOP, actualmente ejecuta labores en terrenos particulares sin permiso de sus dueños, ya que el decreto de emergencia dictado por la autoridad se encuentra caducado.

Al mismo tiempo, la empresa dueña de los terrenos arguyó que la firma constructora provocó la aparición de otros dos socavones debido a un trabajo mal calculado que derivó en que otros dos edificios fueran afectados y sus residentes obligados a abandonar sus viviendas de alto valor.

De acuerdo con la versión de Serinco, los socavones fueron producidos “por un negligente actuar de la empresa constructora”, que terminaron “involucrando lotes de nuestra propiedad que no estaban dañados, que se encontraban bien y libres de cualquier potencial daño”.

Todo lo anterior, “producto de una deficiente y no autorizada solución técnica en un errático trabajo de 'reconstrucción' carente de una planificación definitiva, que nunca consideró las recomendaciones técnicas de esta parte que conoce perfectamente la zona donde están los socavones”, agrega el escrito.

Serinco v/s Bründl

Bajo este escenario judicial, las obras estarán detenidas al menos hasta el 24 de abril, oportunidad en que se realizará una audiencia de “contestación, conciliación y prueba”, donde Bründl podrá hacer sus descargos.

En la instancia procesal, básicamente, la empresa denunciante busca obtener información de estudios de suelo, cálculos ingenieriles, entre otros, para establecer que Brundl carecía de permisos para ejecutar las obras y determinar un eventual trabajo negligente.

Informe Especial intentó obtener una versión de la empresa Brundel y el MOP, pero hasta el cierre de este artículo no hubo respuesta.

Por su parte, el abogado de Serinco, Nicholas Martínez, indicó que por el momento no harán comentarios.