A mediados de septiembre, el entonces ministro de Energía, Diego Pardow, le pidió la renuncia al director de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CChEN), Luis Huerta.
Apuntado por los funcionarios de cometer violaciones a la probidad administrativa, maltrato, entre otros hechos, Huerta no puso su cargo a disposición y desobedeció a Pardow.
Nadie al interior de la CChEN entendía mucho qué ocurría, porque la orden de Pardow fue un poco antes de la licencia médica de Huerta, que lo mantuvo alejado del cargo -se dijo- por una intervención médica programada, desde el 10 al 21 de octubre.
Fuentes institucionales explicaron a Informe Especial que la situación era al menos “inusual y llamativa”.
Por esta razón, la asociación de funcionarios de la entidad preguntó vía mail al Presidente del Consejo de la entidad atómica, Julio Maturana Franca; conversaron internamente para conocer en profundidad lo ocurrido y recibieron una respuesta aún más inusitada.
De acuerdo con la información recabada por IE, ocurrieron tres situaciones; dos de ellas consolidadas y una pendiente que atenta en contra del protocolo tradicional con que opera un gobierno.
La primera: Pardow solicitó la renuncia a Huerta.
La segunda: Huerta no obedeció la orden.
Y la tercera, que el decreto que aleja del cargo a este último, se encuentra pendiente para la firma del Presidente Gabriel Boric hace varias semanas.
Salvado por la campana
En medio de la licencia médica de Huerta, Pardow fue removido de su cargo -el pasado 16 de octubre- por orden del Mandatario, a raíz del escándalo relativo al cobro excesivo en las cuentas de luz que involucra a Transelec por US$110 millones.
La situación sumó un nuevo flanco político para el gobierno, el cual intentó superar con la llegada de Álvaro García como nuevo ministro. En todo caso, el secretario de Estado logró un acuerdo y la compañía devolverá US$130 millones que se verán reflejados en las cuentas de luz en 2026.
Como fuera, Huerta, durante su licencia médica -dijeron fuentes internas- siguió dando órdenes durante su presunta convalecencia, cuestión que encendió aún más los ánimos internos.
Hasta ahora, lo único claro, según explicaron desde el interior de la CChEN, es que hay esperar a que Boric rubrique el decreto de salida que afecta a Huerta. El plazo para ello es todavía una incógnita.
A Francia con upgrade
Durante la administración de Huerta, según aseguran distintos funcionarios, el clima interno se tornó color de hormiga.
En 2024 se descubrió que -con fondos aportados por la Corfo para modernización- se pagó un pasaje para que Huerta viajara a París y Niza, en Francia, para un evento del ramo.
La situación no tendría nada de particular, salvo que el pasaje costaba $1,5 millones, pero la institución desembolsó $3,5 millones solo para subir de categoría al pasajero desde turista a una superior.
El hecho fue denunciado por el entonces subdirector ejecutivo subrogante Marco Auspont en un mail, cuyos destinatarios fueron el propio Huerta y seis miembros del consejo directivo.
Todo el asunto derivó en un sumario interno.
De acuerdo con lo señalado en su momento por el denunciante, ese upgrade debió ser pagado con recursos de Huerta y no los estatales.
A raíz de la revelación, Auspont se llevó la peor parte y fue desvinculado de la CChEN.
Accidente radiológico
El 13 de junio de 2024, cuando llovía copiosamente sobre Santiago a raíz de un inusitado frente de mal tiempo que afectó a varias regiones del país, se registró otro episodio controversial.
En el reactor de La Reina -que hizo la primera fisión nuclear en 1974- se produjeron filtraciones de agua lluvia.
De acuerdo con los conocedores del asunto, el hecho pudo afectar gravemente los sistemas internos y provocar un eventual accidente radiológico.
Lo ocurrido quedó acreditado en un informe preparado por especialistas del recinto nuclear -y enviado a Huerta- que reveló un atraso en la licitación para impermeabilizar ciertas zonas del recinto.
Salida en suspenso
Con todo, Informe Especial consultó a la CChen sobre la solicitud de renuncia del director y el inusual desarrollo de los hechos.
Desde la institución, pese a los correos electrónicos a los que accedió este medio que dan cuenta del asunto, respondieron que -hasta ahora- ninguna autoridad había enviado un oficio que dé cuenta del episodio.
Adicionalmente, explicaron que, al tratarse de un cargo al que el jefe de la CChen llegó por Alta Dirección Pública, no ha recibido solicitud alguna.
Sin embargo, lo cierto es que el presidente del directorio de la entidad atómica, Julio Maturana, reportó internamente que el pasado 10 de octubre sí fue informado desde el Ministerio de Energía sobre la renuncia de Huerta.
En esta línea informó que -independientemente de la petición de renuncia ejecutada por Pardow-, en términos administrativos la salida solo se podía concretar mediante un decreto firmado por el Presidente y, por ende, deben esperar la rúbrica del Mandatario.