Click acá para ir directamente al contenido
Innovación y Emprendimiento

Conservante natural de alimentos: Universidad de Chile crea extracto de hojas de maqui

Investigadores chilenos logran reducir la oxidación del salmón usando extractos de hojas de maqui, impulsando alternativas naturales y sostenibles.

Investigadores chilenos desarrollan conservante natural de alimentos usando hojas de maqui.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 28 de abril de 2025

En un nuevo avance para la conservación de alimentos, investigadores de la Universidad de Chile desarrollaron un conservante natural a partir de hojas de maqui, capaz de reducir hasta cuatro veces la oxidación del salmón en comparación con aditivos sintéticos como el BHA y BHT.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Miguel Ángel Varas, estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos del INTA, lideró esta investigación utilizando tecnología de extracción asistida por ultrasonido (UAE). Gracias a esta técnica, logró obtener un extracto rico en compuestos fenólicos, destacando no solo por su efectividad, sino también por su aporte a la economía circular al revalorizar residuos de un fruto nativo.

El estudio, titulado Phenolics of Maqui Leaf Residues Exhibit Antioxidant Properties Against Ozone-Induced Oxidation in Fish Model Systems, fue publicado en la revista científica Antioxidants y destaca por proponer alternativas saludables y respetuosas con el medio ambiente para la industria alimentaria.

"Nuestra investigación demuestra que los residuos de hojas de maqui pueden ser una alternativa natural y sostenible para la conservación del salmón", señala Miguel Ángel Varas. "Esperamos que impulse el desarrollo de soluciones innovadoras en la industria alimentaria".

¿Por qué usar hojas de maqui?

Los residuos de hojas de maqui, generados en la producción de infusiones de medicina etnobotánica chilena, contienen altas concentraciones de polifenoles. Estos compuestos antioxidantes no solo ayudan a combatir el envejecimiento celular, sino que también protegen alimentos ricos en grasas como el salmón de la degradación oxidativa.

En la investigación, los extractos de maqui lograron una mejor protección frente a la oxidación que los antioxidantes sintéticos, incluso usando concentraciones más bajas.

"El extracto de maqui demostró ser más efectivo que el BHA y BHT, ofreciendo una opción más limpia y natural para la preservación de alimentos", explica Varas.

Tecnología sostenible y rápida

El método de extracción por ultrasonido permitió obtener un extracto acuoso en solo 6 minutos, con gran concentración de antioxidantes y apto para uso alimentario. Según Adriano Costa de Camargo, director de la tesis y del proyecto Fondecyt que financia la investigación, esta tecnología rápida y sostenible es un paso clave para hacer viable el uso de antioxidantes naturales a nivel industrial.

Impacto en la economía circular

Además de mejorar la conservación de alimentos, esta innovación fomenta la revalorización de subproductos nativos y reduce la dependencia de aditivos sintéticos, alineándose con los principios de la economía circular y el desarrollo de tecnologías sostenibles.

Con este avance, Chile se posiciona a la vanguardia en la búsqueda de soluciones más naturales para la industria alimentaria global.